El Gobierno Nacional lanzó en Medellín su programa de Economía Circular, una iniciativa que tiene como principio la premisa del consumo responsable “reducir, reciclar y reutilizar” aplicada a diversos procesos industriales con el objetivo de promover un modelo económico más sustentable.
Esta medida además de reducir el impacto ambiental, representa un desafío para el sector productivo y la sociedad en general haciendo necesario transformar las dinámicas tradicionales industriales y de consumo.
Diferentes tipos de residuos cambian su condición de “desechos” y se transforman en “materias primas” o insumos para otros procesos productivos haciendo más eficiente el manejo de recursos no renovables como el agua.
En este punto la gestión responsable de residuos peligrosos y no peligrosos será clave en la transformación de los procesos productivos y protocolos de gestión para aprovechar al máximo el potencial que los mismos tengan o disponerlos apropiadamente para reducir aún más el impacto ambiental.
(Tomado de Ministerio de Ambiente)
- La Estrategia Nacional de Economía Circular pretende aumentar significativamente la tasa de reciclaje y utilización de residuos, que hoy se encuentra en el 8,7%, para que ascienda en el año 2030 al 17,9%.
- A 2022, se espera que el porcentaje de residuos sólidos efectivamente aprovechados pase del 17% al 30%.
- Además, se estima un aumento del número de toneladas de residuos peligrosos y especiales sometidos a gestión posconsumo, pasando de 218.427 a 565.995 toneladas efectivamente aprovechadas al año 2022.
